Seguros para barcos: ¿qué cubren y cuánto cuestan?

cuanto cuesta un seguro para barco

En el mundo de la navegación, la ley obliga a contar con un seguro, siendo un instrumento esencial tanto para garantizar nuestra seguridad como la de terceros. 

Y es que, aunque el mar ofrece un entorno único para el disfrute, también presenta ciertos riesgos que debemos tener muy presentes, desde accidentes en alta mar hasta daños ocasionados en el puerto.

De hecho, en la actualidad, podemos encontrar seguros para embarcaciones que ofrecen un amplio abanico de coberturas que se adaptan a diferentes necesidades. 

Puede que ahora te estés preguntando cuánto cuesta un seguro de barco o si preferible contratar solamente el seguro básico o una póliza que incluya más coberturas. Por eso, para que puedas tomar la mejor decisión, a continuación te explicamos qué cubre un seguro de barcos y qué factores influyen en el precio.

¿Qué cubre un seguro de barcos?

Además de ser obligatorios, los seguros para barcos protegen a los propietarios frente a los imprevistos que puedan surgir durante la navegación. La principal cobertura que deben ofrecer es la responsabilidad civil, que cubre los daños que podamos causar a terceros e influye en cuánto cuesta un seguro de barco.

En este sentido, el Seguro de Suscripción Obligatoria, regulado por el Real Decreto 607/1999, cubre una serie de riesgos que son indispensables para proteger tanto a los navegantes como a las personas ajenas a la embarcación, ofreciendo las siguientes coberturas:

Muerte o lesiones de terceros

Si alguien fuera de nuestra embarcación resulta lesionado o incluso fallece debido a nuestras maniobras, el seguro se hará cargo de la indemnización correspondiente. 

Por ejemplo, si accidentalmente un tripulante de otro barco cae al agua debido a una maniobra equivocada o a una colisión, el seguro cubriría los gastos médicos, hospitalarios y las indemnizaciones por muerte o discapacidad. Protegiendo así nuestra situación legal y económica y afectando a cuenta cuesta el seguro de barco.

Daños materiales a terceros

Además de las lesiones, este tipo de seguros también cubren los daños materiales causados a propiedades de terceros. Si en medio de una maniobra, nuestra embarcación choca con otro barco o un objeto flotante, el seguro se encargará de cubrir los costes de los daños causados a la embarcación o la propiedad afectada. 

Pérdidas económicas sufridas por terceros

Los daños no siempre se limitan a lo material. Un accidente también puede generar pérdidas económicas a terceros. Por ejemplo, si un barco dañado se ve obligado a interrumpir sus actividades comerciales, el seguro podría cubrir esas pérdidas. 

Daños a otros barcos

Si nuestra embarcación choca con otro barco, el seguro se hará cargo de los daños materiales producidos, incluyendo también los daños derivados por la propia navegación. Por ejemplo, si las olas provocadas por el paso de nuestra embarcación afectan a otros barcos cercanos. 

Sin embargo, es importante recordar que los seguros básicos no cubren los daños a la embarcación propia ni a sus ocupantes, ni tampoco aquellos ocasionados durante competiciones o regatas. Con lo cual, es muy importante valorar qué cláusulas adicionales necesitamos incluir para disfrutar de una cobertura más amplia.

¿Puedo asegurar cualquier tipo de embarcación?

La respuesta corta es sí, pero con ciertos matices. Siempre y cuando cumplamos con las normativas y requisitos establecidos por la compañía y por la propia ley, casi cualquier tipo de embarcación puede asegurarse. Sin embargo, el seguro y las coberturas pueden variar dependiendo tanto del tipo de embarcación como del uso que vayamos a darle. 

Todos los barcos de recreo deben contar con un seguro básico que cubra los daños a terceros, pero en el caso de embarcaciones más grandes o destinadas a actividades comerciales, como el charter o el transporte de mercancías, se requieren coberturas adicionales y, muchas veces, más especializadas. 

¿Cuánto cuesta un seguro de barco?

Si te estás preguntando cuánto cuesta un seguro de barco, debes saber que el precio puede variar considerablemente según una serie de factores, como el tipo de embarcación, su antigüedad, el uso que se le va a dar y la zona de navegación

No obstante, para que te hagas una idea, el coste de un seguro básico que cubra los daños a terceros para un velero de unos 10 metros de eslora suele rondar los 100 € al año. Sin embargo, si optamos por un seguro a todo riesgo, por ejemplo, el precio puede superar los 200 € anuales.

Además, estos precios pueden aumentar en el caso de embarcaciones más grandes o para aquellas que realicen actividades de mayor riesgo, como las regatas. 

Por ejemplo, las pólizas para yates de lujo suelen oscilar entre los 500 € y los 2000 € al año, dependiendo de las características de la embarcación y de las coberturas adicionales contratadas.

Factores que influyen en el precio de un seguro para barcos

El precio de los seguros para embarcaciones viene determinado por los siguientes factores:

Tipo de embarcación

Los yates, los veleros y las embarcaciones de motor tienen diferentes niveles de riesgo, por lo que el coste del seguro es distinto para cada uno de ellos. Además, si el barco es de lujo o tiene un valor más elevado, la prima será más alta debido a los posibles daños o robos.

Antigüedad de la embarcación

Los barcos más nuevos suelen tener una prima más baja, ya que son menos propensos a sufrir daños graves. Por el contrario, las embarcaciones más antiguas pueden presentar más riesgos, por lo que la compañía ajustará el coste de la prima en consecuencia.

Uso de la embarcación

Si utilizamos nuestra embarcación solo para ocio personal, normalmente, el precio será más bajo que si la usamos para actividades comerciales o competiciones. Además, las embarcaciones que navegan en zonas con mayores riesgos, como el mar abierto o áreas propensas a tormentas, también suelen tener primas más altas.

Zona de navegación

En España, se reconocen varias zonas de navegación que cuentan con diferentes requisitos de cobertura. Si solemos navegar por zonas de aguas abiertas y zonas internacionales, la póliza será más cara que si solo navegamos por zonas protegidas o cercanas a la costa. 

Coberturas adicionales

Las pólizas básicas solo cubren lo mínimo necesario, pero las aseguradoras ofrecen otro tipo de coberturas opcionales que pueden aumentar el precio del seguro. Siendo algunas de las más habituales, la de remolque, la de salvamento y los daños a los ocupantes.

¡Ponte en contacto con Amura Broker para que podamos ofrecerte la póliza que mejor se ajuste a tus necesidades y puedas salir a navegar con total tranquilidad!

Artículos relacionados
que es un seguro multiriesgo
¿Qué es un seguro multirriesgo empresarial y qué cubre?

En una empresa, una de las mayores preocupaciones de muchos gerentes es...

Leer artículo
que cubre el seguro de hogar
Qué cubre el seguro de hogar: te lo contamos en detalle

A la hora de contratar un seguro de hogar, uno de los...

Leer artículo
que es la responsabilidad civil obligatoria
Qué es responsabilidad civil inmobiliaria para tu empresa

La responsabilidad civil inmobiliaria es la obligación que tienen los propietarios de...

Leer artículo
documentos transporte maritimo
Documentos imprescindibles para el transporte marítimo

El comercio internacional es un importante motor económico a nivel internacional, y...

Leer artículo
¿Quieres hablar con un agente?

Si nos dejas tu número de teléfono, podemos llamarte tan pronto como nos sea posible.

RESPONSABLE TRATAMIENTO: AMURA 21, CORREDURÍA DE SEGUROS, S.L.
DPD: dpo@amurabroker.com
FINALIDAD: Atender la solicitud del usuario.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: más información en nuestra política de privacidad.
O si lo prefieres llámanos al:
💬 ¿En qué podemos ayudarle?